Home / Blog /

Panorama 2025 AI y Martech Latam

Crecimiento

Panorama 2025 AI y Martech Latam: del BOOM a la creación de VALOR

Daniel Forero

26 Dic, 2024 · 4 min read

COMPARTIR:

¿Sabías que cerrando en este 2024 en algunas de las llamadas de atención a cliente que recibes no estás hablando con una persona pero con un agente virtual? Me pasó a mí justamente ahora que estoy en proceso de búsqueda de vivienda...La Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo la manera en que las empresas en Latinoamérica atraen, convierten y retienen clientes, generando estrategias más precisas y resultados medibles. Con una proyección de adopción acelerada en 2025, el impacto de la IA en mercadeo y ventas es innegable.

La nueva base de todo negocio será la interacción con sistemas impulsados por inteligencia artificial

Casos de Éxito en la Región Latam

Latinoamérica no es ajena al boom de la inteligencia artificial aplicada en áreas comerciales, después de realizar pruebas de concepto y validación de prototipos la realidad hoy es el uso de esta tecnología de forma integrada a las plataformas operativas, esto lo podemos observar con casos de usos ya activos en el día a día en mercados como Colombia y Mexico tanto a nivel interno como externo en interacciones con clientes y proveedores.

Grupo Éxito (Retail): Esta cadena de supermercados implementó motores de recomendación basados en IA y remarketing dinámico, logrando un incremento del 20% en sus ventas online (Portafolio).

Bancolombia (Banca): Utilizando algoritmos de análisis predictivo, Bancolombia personalizó las ofertas de sus tarjetas de crédito, aumentando la aceptación de campañas en un 18% (Impacto TIC).

Mercado Libre (E-commerce): Con la ayuda de chatbots inteligentes y recomendaciones automatizadas, Mercado Libre redujo su tasa de abandono de carrito en un 28%, mejorando significativamente la experiencia del cliente (Forbes México).

Nissan México (Automotriz): La compañía aumentó sus ventas en un 15% al implementar asistentes de IA que gestionan el seguimiento de prospectos y personalizan las ofertas en tiempo real (El Economista).

«Esta próxima generación de inteligencia artificial está cambiando la forma en que las organizaciones operan e innovan en todas partes, incluida Colombia. Es fantástico ver de primera mano cómo las empresas y desarrolladores locales están aplicando nuestras plataformas y herramientas de IA para construir el futuro de Colombia y el mundo»

Satya Nadella, CEO y Presidente de Microsoft

Resultados tangibles y en diversas etapas del proceso comercial total de mercadeo y ventas

Eficiencia en la Generación de Leads: 80% de las empresas que usan IA para mercadeo en Latinoamérica reportan un aumento en la cantidad y calidad de sus leads generados, gracias al uso de herramientas de segmentación y personalización automatizada (Statista).

Optimización de Campañas Publicitarias: Las campañas gestionadas con IA reducen los costos por adquisición (CPA) en un 30% en promedio, al optimizar el presupuesto en tiempo real y ajustar creativos basados en el comportamiento de los usuarios (DevelopersLatam).

Retención de Clientes: Empresas que integran IA en sus estrategias de ventas experimentan un incremento del 25% en la retención de clientes, utilizando modelos predictivos que anticipan el comportamiento del consumidor y optimizan el timing de las interacciones (McKinsey & Company).

Productividad de los Equipos Comerciales: Herramientas de IA como chatbots y asistentes virtuales reducen las tareas operativas de los equipos de ventas en un 50%, permitiéndoles enfocarse en actividades estratégicas de cierre de negocios (Forbes México).

Personalización de la Experiencia del Cliente: El uso de motores de recomendación basados en IA aumenta las tasas de conversión hasta un 35% en e-commerce, al entregar ofertas y mensajes adaptados a las preferencias individuales de los usuarios (Think with Google).

Un Gancho para el Futuro

La IA está revolucionando el mercadeo y las ventas en Latinoamérica, ofreciendo soluciones que generan un impacto directo en los resultados de negocio. Empresas que adopten estas tecnologías no solo optimizarán costos, sino que también construirán relaciones más sólidas y personalizadas con sus clientes, preparándose para liderar en el competitivo entorno de 2025, donde se tendrán importantes logros en los siguientes 3 frentes:

Herramientas de automatización basadas en IA permitirán diseñar, ejecutar y optimizar campañas de mercadeo 360° en tiempo real.

El 75% de las empresas grandes en Latinoamérica planean integrar análisis predictivo para anticipar demandas y ajustar estrategias comerciales.

La IA conversacional, como los chatbots, evolucionará para entregar interacciones más humanas, mejorando la percepción de marca y aumentando la satisfacción del cliente.

¿Necesitas un partner que te asesore y apoye en la implementación?

Contar con un aliado que integre conocimiento y experiencia es clave para enfrentar este recorrido, en Serviters nos especializamos en la aplicación de inteligencia artifical y aprendizaje de máqunas en procesos de crecimiento y ventas, logrando un modelo de growth potente y adaptable:

Planes de crecimiento personalizados: Analizamos las necesidades específicas de tu negocio y diseñamos estrategias a medida para escalar y optimizar procesos clave.

Asesorías de aplicabilidad: Te ayudamos a identificar cómo y dónde la AI puede generar el mayor impacto, conectando la tecnología con tus objetivos de negocio.

Plataformas tecnológicas: Disponemos de herramientas que facilitan la integración de AI en procesos críticos, maximizando la eficiencia y permitiendo una escalabilidad sostenible.

Este es el momento de aprovechar las ventajas de la IA. ¿Tu empresa está lista para dar el salto? Contáctanos y aceleremos juntos la adopción total de esta tecnología.

COMPARTIR:

Serviters Blog

Comunicamos temas relacionados a crecimiento sostenido en tecnología